La evolución del conocimiento del entorno al dolor y su tratamiento traspasa fronteras. La Fundación Grünenthal aprovecha todas las sinergias propias de su actividad para acercar la acción humanitaria a los lugares que más lo necesitan.
Para acabar con el dolor de las personas mayores. Este es el objetivo del Proyecto Mensajeros sin Dolor, una iniciativa puesta en marcha en marzo de 2016 con la ONG fundada por el Padre Ángel, Mensajeros de la Paz. Gracias a este acuerdo, las personas mayores residentes en los centros gestionados por Mensajeros de la Paz recibirán un mejor abordaje del dolor.
Acuerdo con los centros de mayores de la ONG fundada por el Padre Ángel
Especialistas en el abordaje del dolor, la mayoría miembros de la Sociedad Española del Dolor.
Asesoramiento, apoyo y colaboración con los profesionales de estos centros.
La Fundación SEMG-Solidaria ha organizado una caravana solidaria al desierto del Sahara. La Fundación Grünenthal ha querido colaborar en este proyecto puntual con una aportación económica. Lo que se pretende es conocer la existencia y disponibilidad de medicamentos para el dolor, la frecuencia del uso de los mismos, y cómo se viven en el desierto el manejo de opiáceos, así como conocer sus normativas, guías o protocolos del dolor.
Mejorar el abordaje del dolor ahí donde esté, sin importar lo lejos o lo esporádico de su presencia.
Formada por una entidad científica, la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, con el lema: “Desarrollo SIN dependencia, progreso CON…ciencia”.
Dar a conocer los medicamentos para el dolor, accediendo a las actividades formativas on line de nuestra Fundación.
La Fundación Grünenthal con la colaboración de la Cátedra Externa del Dolor Fundación Grünenthal-UCA, su homóloga en Ecuador y la ONG Solidariamente, cumplió el año de su 10º aniversario con esta acción.
Recorrieron las zonas más desfavorecidas de los Andes ecuatorianos para dar asistencia sanitaria, formación, tanto a los profesionales sanitarios de la zona como a pacientes y medicamentos.
Visita a comunidades aisladas y desfavorecidas, donde se atendió a más de 5.000 personas.
Actividades para profesionales sanitarios y pacientes, dirigidas a promocionar la salud entre la población general.