Madrid, 25 de junio de 2020.- Tras el éxito de su edición anterior, la Fundación Grünenthal, con el aval de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), abre de nuevo una convocatoria para su XI edición de los Premios de Periodismo con el objetivo de seguir reconociendo la valiosa colaboración de periodistas y medios de comunicación en la lucha por la sensibilización de la sociedad sobre el dolor en todos sus ámbitos.
Los trabajos presentados deberán tratar sobre dolor desde cualquiera de estos ámbitos: asistencial, social, socioeconómico o divulgativo y deberán ser publicados o emitidos entre el 1 de noviembre de 2019 y el 26 de octubre de 2020.
Los autores de dichos trabajos podrán presentar la candidatura directamente o a través de la editorial o el medio de publicación hasta el 26 de octubre. Además, La Fundación Grünenthal también admitirá candidaturas presentadas por terceras personas o instituciones que aprecien en un trabajo determinado el valor de divulgar la problemática del dolor entre la sociedad.
El jurado de la XI edición está integrado por profesionales de reconocida trayectoria en el ámbito del periodismo, la medicina y la representación de los pacientes que valorarán aspectos tan importantes como el rigor, la calidad en la redacción y su originalidad, así como la creatividad a la hora de presentar el tema del dolor en sus diferentes dimensiones.
Los miembros del jurado en esta edición son:
Como secretario del Jurado:
Los candidatos, medios de comunicación o instituciones que deseen participar pueden consultar las bases del concurso en la web https://premiosperiodismodolor.com/.
Los nombres de los ganadores se harán públicos a través de los medios de comunicación y los premios se entregarán en una ceremonia posterior.
Desde su creación en 2009, se han presentado más de 460 candidaturas a las distintas ediciones de estos galardones, y la Fundación Grünenthal ha otorgado 50 premios.
La Fundación Grünenthal nació en el año 2000 con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes con dolor, lo que queda patente en cada paso que da y en cada iniciativa en la que participa. Bajo esta premisa, sus actividades se sustentan en el desarrollo de iniciativas relacionadas con la investigación, la formación y la divulgación científica y social, para mitigar las repercusiones del sufrimiento y del deterioro en la calidad de vida de los pacientes que padecen dolor. Más información en: www.fundaciongrunenthal.es